jueves, 20 de septiembre de 2012




 SISTEMATIZACIÓN REALIZADA POR EL ESTUDIANTE JOHNNI GUERRA EN LA ESCUELA MARÍA AUXILIADORA 


Alguna vez, en la realización de nuestra práctica docente nos hemos sentido incapaces para comprender y resolver la pluralidad de conflictos que cotidianamente se nos presentan en el aula, consideramos que esto sucede por que no nos han formado en habilidades  que permitan dar solución a estos conflictos dentro de la práctica docente, o tal vez si lo han hecho, pero quizá utópicamente, al plantearnos posibles problemas con sus posibles soluciones, pero no  lo han realizado en espacios reales dentro del ámbito educativo.

Una de las formas más efectivas para estimular en los niños actitudes positivas y fomentar las competencias ciudadanas, es a través de los dilemas morales que se pueden abstraer de las situaciones diarias del salón de clases. A continuación vamos a mencionar una de las experiencias que se le presento en la realización de la práctica pedagógica, a una de nuestras compañeras:


“Al iniciar mis práctica pedagógica en la institución fui asignado en el grado primero, grupo considerado como uno de los más conflictivos  de la institución por los profesores titulares de la misma, en comienzo tenía un poco de susto, ya que nunca me había enfrentado a una situación o mejor dicho a un grupo de estas características, pero  aun así decidí continuar con mi labor, que no  iba a ser para nada, fácil. En  los primeros días de clase los niños no se encontraban dispuestos para realizar las actividades propuestas, es más, era tanta la grosería que el coordinador de la institución  tuvo que intervenir en muchas ocasiones; pero ese no es el caso, frente a ello yo decidí crear un clima de confianza a través del diálogo continuo, para de alguna manera conocer los modos de vida de los niños; de estas conversaciones logré abstraer algunos elementos cotidianos para ellos, para a partir de allí  plantearles algunos dilemas morales que me permitieron estimular en ellos competencias como la toma de perspectiva o la capacidad de ponerse en los zapatos de otros.
Descripción  breve de una situación presentada en clase:
1      Niña 1: “¿Quite de ahí?
2      Niño 1:” y ¿Por qué le dice así? respete”.
3      Niña 1: “Deje de ser metido, sapo, yo estoy hablando con él, no con usted”.
4      Docente: ¿Perdón? ¿Por qué le estas hablando así?
5      Niña 1:”Profe, es que véalo no estoy hablando con él y se mete este sapo”.
Dilema presentado a partir de esta situación escolar:
6      Docente:¿Te parece que lo que estas diciendo y haciendo y haciendo, está bien?, ¿tu crees que puedes tratar a tu compañero así?,¿a ti te gustaría que alguien llegará en el momento que estas dando tu opinión frente a algo  y te dijera “Ah deje de ser metida, sapa…”
¿Cómo te sentirías?, ¿Qué harías frente a ello?…